top of page

Reseña: "Entre Tonos de Gris," de Ruta Sepetys

  • dtesalia
  • 29 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Información General

Título: Entre tonos de gris

Saga: Autoconclusivo

Autor: Ruta Sepetys

Páginas: 287

Traducido: Si

El 14 de junio de 1941 Lina y su familia, junto con miles más, son secuestrados de sus casas y robados de sus vidas por la policía soviética para llevarlos a uno de los campos de trabajo más inhumanos que ha conocido la historia. Atrapados por dos demonios que solo buscan el control y el poder, vamos a conocer la historia de millones de personas que quedaron atrapados en el medio, que por sus estudios o su posición fueron considerados y tratados como los peores criminales. Entre tonos de gris es la realidad de muchos, contada a través de los ojos de una joven de 15 años, una joven que tenía toda una vida por delante hasta esa fatídica noche de junio, donde todo cambió.

"Defiendes lo que es correcto, sin la expectativa de gratitud

o recompensa"


Entre tonos de gris ha sido uno de los libros más difíciles que he leído este año. Todos conocemos, al menos en líneas generales, lo que pasó en la segunda guerra mundial, pero a lo mejor muchos, como yo, nos hemos enfocado en los maltratos y sufrimientos padecidos por los judíos y hemos olvidado como esa guerra afectó a muchos más personas. Lituania, Estonia y Letonia son 3 países que estaban en medio de Alemania y Rusia, por lo que sufrieron la invasión de ambos países mientras luchaban por el poder.


Lina, la protagonista del libro, vive en Lituania con su familia y el 14 de junio de 1941 fueron sacados a la fuerza de su casa y deportados a un campo de trabajo, fue separada de su padre y empezó a fuerzas un viaje con miles de personas más hacia un destino desconocido, sin explicaciones y sin comida los metieron en camiones como cerdos durante semanas hasta llegar a su destino.



"El amor es el ejercito más poderoso. Ya sea el amor a un

amigo, el amor al país, el amor a Dios o el amor al

enemigo; el amor nos revela la verdadera naturaleza

milagrosa del espíritu humano"



Las descripciones de lo vivido durante ese trayecto te marcan, pero lo peor apenas empieza, llegan a un campo de trabajo donde son obligados a trabajar las tierras para los militares a cambio de una miseria de comida, porque los criminales no tenían derecho a más, eran tratados peor que la escoria y fueron sometidos a demasiadas atrocidades. Siberia es de los peores campos de trabajo que pueden existir, no solo por las condiciones inhumanas a los que los sometían, sino que las condiciones climáticas y geográficas hacían casi imposible la supervivencia.


De alguna manera, cuando leo de temas relacionados con la guerra nunca deja de sorprenderme la capacidad que tiene el ser humano de lastimar y maltratar a otros seres humanos, por la razón que sea, su color de piel, su religión, su ideal político somos capaces de denigrar y someter a las peores torturas. Sin lugar a dudas la segunda guerra mundial, fue el escenario para incontables inhumanidades, esta historia, aunque ficticia, muestra una pequeña parte de lo que seguramente fue la realidad de muchos.


Lina es una narradora nata, tiene todavía la inocencia de una adolescente, pero al mismo tiempo tiene la madurez suficiente para ir entendiendo que es lo que está pasando y hacerse sus propios juicios. A través de sus ojos, vemos como niños, bebes, adultos, ancianos son sometidos a tantas torturas y al mismo tiempo vemos como día a día luchan con todas sus fuerzas por mantener su identidad y la esperanza, porque sin importar lo que les hicieran, eso al menos no se lo podían quitar.



"Tratábamos de tocar el cielo desde el fondo del océano.

Me doy cuenta de que si nos impulsamos unos a otros, tal

vez nos acerquemos un poco más"


Lo maravilloso de esta novela es que nos muestra a muchos de forma precisa lo vivido por todas estas personas a manos de un "sistema de gobierno" tan cruel e inhumano. La unión soviética dirigida por Stalin persiguió a muchos, por el único pecado de tener un pensamiento propio, antes de que empezara la guerra y mucho después de terminar, es triste leer como en esos países se pensó por un momento que Hitler era su salvador cuando Alemania invadió y luchó contra Rusia, hasta que se dieron cuenta de que solamente estaban siendo esclavizados por otro dictador más.


También es duro darte cuenta, que estos países recuperaron su independencia en 1990, hace apenas 17 años, que han sido víctimas y esclavos de un régimen durante tanto tiempo, que los campos de trabajo en Rusia fueron cerrados en el año 1960. Este libro te hace sentir y te hace reflexionar, gracias Ruta Sepetys por contar de manera honesta y clara la historia de tantos, porque de esta manera muchos la podemos conocer, y si la conocemos, a lo mejor podemos evitar que vuelva a pasar.



"El mal gobernará hasta que hombres o mujeres buenos

decidan actuar"


Esta es una historia desgarradora, emotiva, llena de dolor, sufrimiento e injusticia, es una historia que debe ser contada, porque de otra manera estamos condenados a repetirla.


Calificación: 5/5

Comentarios


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page