top of page

COCO

  • dtesalia
  • 28 oct 2017
  • 3 Min. de lectura


COCO es la nueva película de Disney-Pixar basada en una de las más grandes tradiciones de México, el Día de los Muertos, la cual se celebra el 1 y 2 de noviembre y consiste en honrar la memoria de nuestros ancestros, recordándolos y celebrando sus vidas.


En COCO se cuenta la historia de Miguel, un joven que sueña con ser músico y seguir los pasos de su ídolo Ernesto de la Cruz; desesperado por la desaprobación de su familia hacia sus sueños, Miguel va a emprender un viaje maravilloso que lo llevará a desentrañar su verdadera historia familiar en la Tierra de los Muertos.


Muchas personajes, al ver los trailers, empezaron a comentar que el tema era muy similar a la película llamada El Libro de la Vida, y aunque efectivamente se basan en la misma tradición, no podrían ser dos historias más diferentes, siendo cada una buena a su propia manera.


Sin más preámbulo, COCO es una excelente película y creo que todo el mundo debería verla. Empecemos por lo evidente, la animación de la película es fantástica, disney-pixar por lo general nunca decepciona en este sentido, pero en esta película es muy notable, los rasgos de las personajes, sus expresiones, la forma en la que se mueven es tan natural y tan bien desarrollado que casi parece todo real, sólo hay que ver a la bisabuela de Miguel y la forma en la que éste toca la guitarra para apreciar el trabajo que se tomaron hasta en los detalles más pequeños.


Lo segundo positivo es la historia, sin entrar en detalles, porque es mejor ir a verla sin saber nada, la aventura de Miguel tiene mucho sentido y está muy bien planteada, desde el principio hasta el final te van mostrando lo que necesitas saber para llegar al desenlace que simplemente es increíble, sin palabras. A pesar de esto, creo que aquí es donde a lo mejor la historia decae un poco, porque llegado un momento ya podía imaginarme hacia donde iba, aunque de todas formas tuvo unos giros interesantes que no me esperaba. No significa que sea predecible, pero si tiene algunos detalles que se pueden adivinar.

El tercer punto positivo, es lo bien retratada que está la cultura mexicana. Llevo aquí un poco más de dos años y en verdad la tradición está muy bien ilustrada, la forma en que se hacen los altares, como adornan los cementerios, la comida que le ponen, las flores, los adornos, los alebrijes, todo es tan fiel a lo que realmente se hace en México que fue increíblemente gratificante de ver.


Además, se muestra muy bien el significado de esta tradición, aquí en México este día no es un día triste, es una celebración a la vida de sus ancestros, es una forma de recordarlos e invitarlos al mundo de los vivos para compartir una vez más, como se muestra en COCO. Pero no sólo eso, sino que la película está llena de detalles que reflejan la cultura mexicana en general, desde la abuelita que quiere darle mucha comida al nieto, hasta las plazas con los mariachis y las comidas. De verdad se nota el estudio que se hizo para poder crear esta película, las calles, el pueblo, la gente, la tradición y la cultura, es una joya de ver y me encanta que hayan sido tan fieles.


Por último, el otro punto positivo, fue el final. Creo que desde Toy Story 3 no teníamos un final tan lleno de emoción y sentimiento, sin duda al verlo te llenas de muchos sentimientos y hasta recuerdos, te hace querer ponerle un altar a esas personas especiales que ya no pueden estar con nosotros físicamente, pero que mientras los recordemos siempre estarán con nosotros. La familia es lo más importante y creo que es un mensaje que se transmite muy bien a través de esta historia.


Un plus para mí, fue la forma en como empiezan a narra la primera parte de la historia, me pareció sumamente original y hermoso de ver.


En fin, es una película super recomendada para toda la familia, adultos, jóvenes y niños, creo que es de esas películas que se deben ver y comentar. Disney-pixar lo han hecho otra vez, estas son las películas que tienen que seguir haciendo, llenas de riqueza en tantos aspectos que yo creo se seguirán viendo por años. Personalmente, desde Inside Out no me gustaba tanto una película de este estilo, estoy segura de que la veré varias veces.


Por favor si ya la viste cuéntame que te pareció, ¿Te gustó tanto como a mí? ¿Quién fue tu personaje favorito? y ¿Qué piensas de esta tradición?


Comentarios


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page