Reseña: "Desconexión," de Neal Shusterman
- dtesalia
- 29 dic 2017
- 4 Min. de lectura

Información General
Título: Desconexión
Saga: Desconexión # 1
Autor: Neal Shusterman
Páginas: 416
Traducido: Si
Connor, Risa y Lev son tres muchachos con vidas con vidas completamente diferentes cuyas vidas se ven entrelazadas en el momento que deciden desconectarlos, proceso en el cual todos los órganos del adolescente son extraídos y dados a cualquier persona que lo necesite o lo pueda pagar. Ahora, empieza una lucha por su supervivencia que los va a obligar a esconderse y a huir constantemente hasta que alcancen la mayoría de edad. En un mundo donde todos le han dado la espalda, solamente trabajando juntos tendrán una oportunidad.
"Las personas no son todo bondad o todo maldad. Nos
movemos entre la luz y la oscuridad toda nuestra vida"
La historia empieza mostrándonos la vida de cada uno de nuestros personajes principales. Desde el principio, te das cuenta de lo diferente que son todos, su formas de ser, de vivir son tan distintas que casi te preguntas como estas personas van a emprender el viaje más importante de todos,el de la supervivencia, juntos. Claro eso queda claro sólo en unos capítulos más adelantes y desde ahí es que en realidad empieza esta historia.
Después de la guerra interna en estados Unidos, la vida de cualquier persona se considera invaluable, excepto en el período comprendido entre los 13 y 18 años donde tus padres/guardianes legales/custodios pueden decidir abortar al adolescente por cualquier razón que tengan, puede ser por ser problemático, o porque tienes muchos hijos y necesitas el dinero para los demás, o porque no rinde lo suficiente o por lo que sea, el punto es que tus padres o tutores pueden determinar en cualquier momento de ese período desconectarte, un poco enfermo ¿no creen?
Con esa introducción es que Neal Shusterman nos adentra a este nuevo mundo, la trama de la desconexión es lo suficientemente retorcida como para que te intereses por la historia y lo que le pasa a sus personajes, fácilmente te involucras en lo que le pasa a los protagonistas y vives con ellos todo lo que está empezando a ocurrirles una vez deciden desconectarlos. A partir de ahí, sigues todo el camino que Connor, Risa y Lev tienen que recorrer.
Una de los aspectos más lograda de la historia es lo bien retratados que están los protagonistas al principio. Connor, Risa y Lev son super diferentes y aportan puntos de vistas completamente únicos y diferentes a todo lo que les pasa, lo que hace que la primera parte de la historia sea muy interesante y te mantenga interesada en saber que va a pasar.
El problema para mí, es que siento que el autor pierde a los personajes por momentos, Risa y Connor son muy constantes y vas viendo su evolución paso a paso pero Lev cambia muy drásticamente y no te conectas ni entiendes como pasa de ser ese niño inocente a la persona que ya es a la mitad del libro, su transición y su evolución no está bien retratada, siento que el autor quería llevar a ese personaje en el punto que está al final de la historia, pero no supo como hacer, entonces simplemente de un capítulo a otro lo convirtió en quien necesitaba que fuera para el final.
Lev es casi el pesonaje más interesante y me encanta quien era al principio, porque veía todo desde una perspectiva muy distinta, y era obvio que debía convertirse en quien se convirtió, esa idea está genial, pero su ejecución no estuvo bien realizada, por lo que me perdí un poco y me fui desinteresando por la historia y por lo que les pasaba, lo que me arruinó un poco el libro la verdad.
Tenía tiempo que no me costaba tanto leer un libro, se me hacía lento a ratos y me molestaba como estaba desarrollando algunas cosas entre Risa, Connor y Lev. Otra cosa que no me gustó tanto fue la historia de amor, entiendo que quiera incluir una, pero no siento que este fuera el momento adecuado, la sentía apresurada y sin sentido, siendo una tetralogía creo que era algo que pudo irse desarrollando en otros libros y no en este, siento que la incluyó porque tenía que tener una historia romántica y no porque realmente hubiese sido pensada de esa forma, al menos así lo sentí.
El tema, de los aplaudidores, del cementerio y lo demás que presentan es muy interesante y me gusta como describe la doble moral de la sociedad al decir lo mucho que respetan la vida mientras desconectan a sus hijos. Hubo escenas realmente fuertes que te llegan y te afectan, en ese sentido la historia está muy bien y el escritor incluye anécdotas de otras personas y familias y cómo los ha afectado la desconexión para que nos volvamos parte de esta historia y tomemos una postura definida, que creo que todos tenemos desde que lo empezamos a leer, pero luego se intensifica más.
"En un mundo perfecto todo sería blanco o negro, bueno o
malo y todos sabrían la diferencia. Pero este no es un
mundo perfecto. El problema son las personas que piensan
que si es."
Este libro tiene muy buenas críticas y muy buenas reseñas, el tema es sumamente interesante y en definitiva la trama hace que quieras ver el desenlace y ser parte de él, pero a mi me costó mucho a partir como de la tercera parte conectar con los personajes y con lo que les pasaba, lo que arruinó el ambiente para mí. Siempre me gusta culminar las sagas que comienzo, así que creo que no la abandonaré, pero no se si la voy a continuar ahorita, que dicen ¿Valen la pena los demás libros?
Calificación: 2.5/5
Comentarios